"Los
seres humanos deben perseguir su propia felicidad, individuo a individuo, sin
poner trabas a la de los demas y respetando mutuamente su derecho a ser felices,
y sin embargo por culpa de unos pocos individuos corruptos ven sus anhelos
truncados sin previo aviso con una facilidad pasmosa"


domingo, 26 de octubre de 2014

Octava clase

En este día nuevo de clase, expusimos lo dado el día anterior. Mi compañera, hizo un powerpoint con los resultados de los dibujos que ibamos a exponer. La presentacion fue comenzada por mi, salundando a la clase, presentándome ,  presentando a mis compañeras, dando gracias al anterior grupo y gracias a la clase por escucharnos. Trás esta obligatoria y fundamental presentación antes de comenzar una exposición, comencé con mi trabajo.

 A la hora de exponer, quise centrarme en el recorrido que
tuve hasta llegar al dibujo elegido, y terminar con el
descubrimiento que realicé.
Los dibujos que presente a la clase como mi recorrido, fueron:
Los que hicimos en clase la vez pasada


Los que realicé en mi casa ( por orden de exposición)

intenté "imitar" la técnica de un video que nos pasaron, pero no funcionó ¬¬


El que fue el  "ganador"
 
 
Mi deduccion fue, que cualquier foma que pintemos, en realidad no tiene forma ya establecida, si no que, como estudiamos el otro día, nuestra mente para situarse en un estado seguro, intenta asociar cualquier forma a algo que ya conocemos, por eso, todo lo que hagamos vamos a asemejarlo con otra cosa. Como conclusión, cualquiera de las formas de mi recorrido de dibujos, en realidad no se parecían a ninguna forma ya establaecida, unicamente, nosotros nos quisimos creer esa semejanza.
 
 
Comenzó el turno de mi compañera Elena, para explicar y
 enseñar su trabajo de dibujar el hueco que dejan los objetos,
y el resultado de su trabajo fue:
 
 
Por último, Silvia, expuso la figura de plastilina que realizamos
 la clase anterior, explicando de ella, todas las formas que
habíamos intentado realizar al hacer la figura.
Las esferas, las ondas, los fractales, espirales, ángulos...

   Con esto, terminó nuestra exposición.
 
Como hay que reconocer las cosas, tengo que confesar que salí muy nerviosa, y por ello cometí una falta. Conjugué mal un verbo (imperdonable jeje, aunque me rectifique inmediatamente). Pero...., he de decir, que junto a ese error, se fueron mis nervios. Y aunque me quedaba poco tiempo de exposión, pude reflexionar, y espero que esto sirva para el resto de personas que se ponen nerviosas a la hora de exponer, que, cuando te equivocas en público, y te ries de tu propio error, te puedes dar cuenta que esas personas que te estan escuchando no dejan de ser como tu, rompes con la seriedad del momento, y se vuelve todo un poco más fluido, más facil de hablar. Con todo esto quiero haceros saber gente con nervios, que os teneis que equivocar nada mas empezar vuestra exposición, asi os será más facil, jejjeje es broma, lo que en verdad quiero que penseis como yo lo hice, es que no hace falta llegar a ese extremo para darnos cuenta que son  personas como nosotros, a las cuales le estamos contando algo que sabemos, como le contaríamos a algun amigo, y más, en una clase, donde realmente tienes amigos, algo, que siempre nos dara seguridad, si realmente nos sentimos inseguros. .... Aunque decirlo es facil, para conseguir una mete, SIEMPRE hay que esforzarse, asi que comenzando por mi, me pondré a ello >.< >.< >.<

No hay comentarios:

Publicar un comentario