"Los
seres humanos deben perseguir su propia felicidad, individuo a individuo, sin
poner trabas a la de los demas y respetando mutuamente su derecho a ser felices,
y sin embargo por culpa de unos pocos individuos corruptos ven sus anhelos
truncados sin previo aviso con una facilidad pasmosa"


domingo, 26 de octubre de 2014

Décima clase

Esta clase, es la última antes del primer examen que tendremos de la asignatura.
Dimos el protocolo de interpretación de la imagen visual, que se compone por:
   1.Forma
   2.Composición
   3.Formato
   4.Tamaño
   5.Textura
   6.Color
   7.Iluminación
  
También  hay que observar :
  • Analisis retórico: Análisis del significado que muestra la figura
  • Análisis simbólico: Significado de los elementos que componen la figura
  • Contextualización
  • Objetivos, como interpretación final de la imagen, y construcción de imagenes.
La explicación se centro en el desarrollo de los puntos anteriores, comenzando por:



   5.TEXTURA

Def: Materia de lo que está hecha la forma
La representación de los materiales:
  • Natural o real: Si lo que tocamos y lo que vemos coincide
  • Visual o simulada: Si lo que tocamos y lo que vemos no coincide
Junto al color y la iluminación, la textura  es la herramienta que má orienta  en la interpretación de una imagen. Los tipos de textura dados son:
  • Suave
  • Aspero
  • Caliente
  • Frío
  • Duro
  • Blando
  • Metálico
  • Húmedo
  • Seco
  • Putrefacto
Para que las textures se muestren en una fotografía es necesario una luz rasante que resalte la textura de los objetos. Una misma forma, dependiendo de la textura que le demos puede transformarse enc un objeto u otro






3. FORMATO

Def: Materiales y forma de como estan hechos el soporte en el que se encuentran


4 DIMENSIONES

Def: Dimensiones físicas del producto visual, asi como el grado de ocupación física del conjunto.

El marco es lo que rodea a una obra . En el caso del dibujo es la parte que bordea la lámina, en caso de una escultura es el entorno que la rodea

Con respecto a obras de arte puede haber pequeñas o grandes, y hay que fijarse en:
  • Impacto social: Las pequeñas tienen menor impacto que las grandes con respecto a las personas
  • Impacto psicologico: La pequeñas son más íntimas, acogedoras. En cambio las grandes producen una sensación abrumadora
  • Comodidad de manejo
En esta clase nos explicaron también la definición de instalación, pero prefiero explicarla junto a performance y happening, que seran explicadas en las siguientes clases.


AUTORES DEL DÍA

Ron Mueck



Chiharu Shiota


Nick cave


Juan Zamora


Zhang Huan



Michael Craig-Martin


Christo


Miguel angel Blanco ( "la biblioteca del bosque" es importante conocer)




Lucio Fontana


Novena clase

Como ya dije hace dos entradas, la profe hizo parejas para realizar un trabajo sobre algun color, el cual para mi grupo fue el morado.El powerpoint realizado para este fue:

Bárbara Carrasco Parra

Javier Enríquez  Utrera

EL MORADO

Mª Jesús Abad Tejerino

1º Bellas Artes

 



 

Trabajo tratado sobre diferentes cosas sobre el morado, ya sea su significado simbólico, o su creación física.

También se buscan cosas de la vida, que se relacionen con el morado, por ser del color en sí, o simplemente por provocar ese sentimiento
 

EL MORADO

1. Definir color, etimología

                        El morado es un color que proviene de la unión entre el azul cian, y el magenta. Surge de la combinación de la energía del rojo y la estabilidad del azul



2. ¿Cómo funciona?

                        El color morado, al juntarse con su complementario, que es el amarillo, el color resultante es un tono grisáceo con cierto tono malva (ya que proviene de su unión, y siempre es más fuerte que el amarillo). En caso de que los colores no fueran los que provienen de los primarios, (es decir como los puros) saldría de su unión tonos amarronados en vez de grisáceos.

3. Nomenclatura dentro de la gama

            El color morado lo podemos englobar en la gama de los púrpuras y violetas. En la escala RGB los valores más acercados seria: 87 R, 35 G, 100 B.


 +
=




4. Artistas que lo emplean

En el periodo Heian (japonés) se introduce por primera vez el morado en las pinturas


(este cuadro no fue mostrado en la presentación)

Agnes-Cecile, artista contemporánea, quien en casi todos sus   dibujos, exceptuando los negros, tienen un fondo morado, tanto en el pelo y los elementos de la imagen como en el color con el  que representa las pieles de las personas








Gustav Klimt, aunque se sabe que en sus cuadros predomina lo amarillo, muchas veces representa a las mujeres con vestidos morados combinándolos con oro y plata





5. Este en la naturaleza

El morado en la antigüedad salía de un tipo de molusco marino, con el cual se comenzaron a teñir las primeras prendas y tejidos de dicho color.


 
 Otro animal morado serían los descubiertos por unos alemanes en 2012 en las islas filipinas, los insulamones, que son una gama de cangrejos de color morado


En cuanto a flora, existen muchas tipos de flores moradas, ya sean la violeta (de la cual se hace el caramelo típico de Madrid, violetas), la lavanda, el azafrán, los pensamientos, las orquídeas, los nazarenos  entre otras muchas. La orquídea es una flor difícil de cuidar y tiene una gran variedad dentro de ellas.

 







6. En otras culturas


 En la cultura China el color morado es asociado al color de los nobles, es un color de veneración.



En el antiguo Imperio Romano solo vestían el color morado el emperador, su esposa y el heredero.



En el cristianismo el color morado es el elegido para simbolizar la penitencia y la humildad



En Tailandia es el color de luto que visten las viudas.

También es un color asociado a lo místico, a lo misterioso junto al negro, por ejemplo, cuando pensamos en las ropas de una bruja.




Rafael Álvarez, El Brujo. Interpretando su nueva obra, La luz oscura de la fe

 
7. Simbología

En la simbología de los colores, el color morado es un color que es capaz de combatir los miedos y aportar paz. Se dice que conecta con los impulsos musicales y artísticos,

También asociado a la protección psíquica.

8. Literatura, cine y música

En el cine el color morado junto con otros colores sirve para dar una sensación de depresión.  No pusimos ninguna película en particular, ya que suele ser utilizado en momentos críticos de películas, o en recuerdos de los personajes que hacen alusión a momentos de paz en un pasado lejano

La música que mejor representa al morado, son los cantos gregorianos. Por su tonalidad al cantarlos y por los sentimientos que transmiten al oyente.  Ej.: Sound of silence

En literatura existen obras que hacen referencia al morado, como:

            Hasta pronto cariño de Adolfo González  (poema)

            De color morado, de Ruperto López Alva (poema)

            Daniel Belmar  publicó Los túneles morados en 1961 (obra que habla de estudiantes en caracas. En la mitad de la obra, el morado toma partida como el túnel metafórico que pasa una chica para el cambio

(Por orden como son nombrados)



Estas son algunas de las obras que hacen referencia al morado entre otras muchas

 

HASTA PRONTO CARIÑO

Un hermoso jardín en este sitio existe
con rosas encantadas de preciosos colores;
aromático edén tu belleza persiste
a través de los tiempos con tus divinas flores.

Violetas, margaritas; nenúfares y rosas;
el rojo tulipán, la orquídea enamorada,
estrellas de durazno, rosadas mariposas;
cumpleañera elegante la begonia rosada.

La flor de mis ensueños, divina flor coqueta,
los blancos azahares, azules cinerarias;
simpáticos jazmines, genciana del violeta,
las flores de cerezos dulzuras milenarias.

En este bello edén se observa la figura
de la más linda flor que conquistó al clavel
con su divina gracia, su exótica hermosura,
con su bondad eterna es mi tierna Isabel.

DE COLOR MORADO

De color morado es el misterio
que unió nuestras vidas sin razón,
de color morado es tu corazón,
de color morado es el mío.

De color morado es el manto
que cubre tu cuerpo, entre rezo y canto.
Manto que cubre tu corazón, tu encanto;
y entre sollozos, enjuga tu llanto.

Ocultas bajo tu manto morado,
amantes que en el oasis de amor, has dejado.
No digas que en edén la serpiente,
ha envenenado tu suerte.

Para ocultar desmanes mientes,
al mirar tus ojos me das pena,
a veces lloras tu condena
y dices que amor no sientes.

Quédate, yo me iré, partiré con el viento,
conozco el dolor de las despedidas.
Aun así en el alma siento
pena por aquellas,
en el oasis de amor, perdidas.

9. Gastronomía

En la gastronomía, predomina el morado en las verduras, como la lombarda, las moras, la berenjena, y otras transgénicas como las patatas, tomates, etc.…


La parte práctica, fueron una escultura y una pintura, donde se quiso representar, la paz que simboliza el morado, tanto en muerte, con la escultura del dios de la muerte azteca, como en vida, con un paisaje maritimo de horizonte morado.

Este es del que me copie para hacer el mio. Dios azteca de la muerte


He encontrado un video, y aunque no lo expuse ese día me parecio bonito y expliativo ponerlo aqui:
(por si no se ve, el enlace es)