"Los
seres humanos deben perseguir su propia felicidad, individuo a individuo, sin
poner trabas a la de los demas y respetando mutuamente su derecho a ser felices,
y sin embargo por culpa de unos pocos individuos corruptos ven sus anhelos
truncados sin previo aviso con una facilidad pasmosa"
GRUPO 4..... fue el equipo en el que me situe en esta tercera clase, junto a Angelina, María, Ana y Silvia. Este ejercicio duró las dos horas de clase, y aunque en verdad me lo pase bien, siempre me quedara el dolor de no haber realizado el primer ejercicio que propuso..... Ahora bien ¿ cuales fueron?. Primero, la profe nos propuso la idea de hacer un videojuego, compuesto por personaje, animal, y paisaje, con el objetivo de llevar ese dibujo a cinco niveles de iconicidad. Desde el más alto, el 1, al mas bajo, el 5. Y siendo que me encantan los videojuegos, y habré jugado a más de los que me acuerdo, me encantó la idea. Pero, aquí vino el problema, en ese momento la entendí algo de ordenador, con lo cuales, cuanto menos trate con ellos, mejor. Asique acabé eligiendo la segunda opción, que me llevo a el mismo tipo de ejercicio pero con una imagen ya preestablecida de Jeronimo Elespe.
Fue duro elegir, o al menos algo pesado, no se. Al principio nos obsesionamos mucho con uno de sus cuadros (este de abajo)
El cual siempre me parecio dificil, aunque por suerte y no se gracias a quien fue rechazado. (GRACIAAAS >.<). Una vez pasado este, miramos unos cuantos más de menos relevancia, hasta llegar al cual sería nuestro primer trabajo grupal , y que por cierto fue elegido también por otro de los grupos. Mala suerte .
Cuando todo el grupo estaba casi convencido de que este sería nuestro objetivo a dibujar, una compañera seguia buscando cuadros de este autor. Encontró uno que a mi parecer hubiera sido el mejor, al igual que pensaba ella ....creo, ya que encajaba perfecto en el nivel tres de iconicidad, pudiendo hacer un trabajo más ligero, con dos dibujos para mayor nitidez, y otros dos para mayor iconicidad, en vez de bajar cuatro niveles a una obra en el nivel 1.
RESULTADO: Fue rechazado con crueldad por el resto de integrantes, jeje es broma, fue rechazado sin más. Pero como para mi fue el mejor que tendríamos que haber dibujado, lo pondré para que lo veais
Ahora bien, conseguimos que la segunda obra expuesta aquí, que es la que realizamos, fuera situada en el nivel dos (más vale eso que nada). Comenzamos diciendo que solo una dibujara todo, pero ¿entonces que haríamos el resto? y además ¿no era que solo había 20 minutos para esto? ¿cómo lo iba a lograr una sola?. Debimos pensar todas lo mismo ( aunque es una suposición mía ), ya que sin hablarlo, cada una se repartió su trabajo y comenzamos a hacer cada una su parte.
Siguiendo el orden del uno al cinco, fuimos Silvia, cuadro real, María, Yo y Angelina. .. o_O no salió tan mal. Y para que admireis nuestro arte____________
Cuando el tiempo finalizó, había que salir grupo por grupo a la pizarra para hablar sobre el trabajo realizado en ese tiempo, y por suerte o por desgracia... fuimos el primero, y desde mi punto de vista (incluyendome) creo que salió un poco...NIAGGGG . No sabiamos muy bien que decir ni nada, pero bueno, ya pasó y tampoco se acaba el mundo por ello. Y al menos el dibujo no salió mal ( a mi gusto, vamos)
Llegando a este punto, tengo que aclarar que no estoy muy de acuerdo con el ejercicio del resto de clase mientras cada grupo exponía. Supuestamente teníamos que poner notas a nuestros compañeros mediante esta tabla
y.....¿ qué criterio tengo yo para poner mayor o menor puntuación a una persona? No se en que basarme para puntuar. ¿ Qué grado de comunicacion no verbal es mejor? , tampoco se, y aun así tuve que poner notas a mis compañeros. Que además contarían en su nota de la asignatura, aunque fuera infimamente, es algo que no esta puntuado con rigor, o al menos de mi parte.
Quitando esa parte, la clase fue entretenida, y si nos fijamos en lo profundo del ejercicio, podremos ver que fue a la vez algo productivo.
Y....no os parece que me he pasado escribiendo esta vez?¿?¿ La próxima vez me controlaré, os lo prometo.

AUTOR DEL DIA: Isamu Noguchi ( escultor y diseñador)
¿Qué es una imagen?, entendiendo la imagen como un signo Charles Sanders Peirce , filósofo, establece una clasificación de esos signos, dividiéndolos en iconos, índices, y símbolos. En el caso de los iconos representan a su objeto por similitud, en los índices por proximidad, y los símbolos por convencion.
Este es nuestro segundo día de clase, y aun viniendo preparada para la guerra, fui derrotada por una sola pregunta...¿qué es una imagen? En esto se basó nuestro segundo día.
Toda la clase fue diciendo lo que ellos consideraban que era una imagen ( y como había dicho antes no me gusta dar mi opinión en público, asique por mi parte no dije nada). La profesora en vez de negar directamente lo que decían, formulaba preguntas que nos hicieran darnos cuenta de nuestro error, cosa que me recordó bastante a Socrates, "el camino hacia la virtud es reconocer nuestra propia ignorancia". Al final se llego a una conclusión, una imagen es algo que representa la realidad pero de una forma plana e inanimada. ( Si tu giras una imagen de un vaso, el agua no se cae). Vimos mientras lo explicaba un powerpoint, donde nos daba las pautas para comprenderlas:
- Analizarlas, para saber si esconden falsedades de elementos o contenidos
- Construirlas
- Contextualizarlas
También nos explicó las clases de lenguajes, pudiendo ser natural, convencional oral, o convencional escrito.
Trás la explicación, vino la práctica, y con ello la expulsión de clase de todos los alumnos menos de tres voluntarios ( entre los cuales no estaba yo). El ejercico trataba sobre que esos tres chicos ( Álvaro, Natalia y Claudia) miraran la imagen y visualizaran todo loque en ella aparecía
He aquí la imagen..
Una vez terminaron, despues de aproximadamente 5 minutos,todos volvimos a entrar en clase. Ellos comenzaron por turnos con la descripción de la imagen, exponiendo cada uno lo que había percibido. Cuando acabaron, la clase comenzó a hacer preguntas para confirmar las partes dudosas, que por alguna razón no habían comprendido. Por mi parte, jamás veré las supuestas jeringuillas con gorros de duendes que habian descrito, ni con la primera ni la segunda explicación >.<. Cuando terminamos despues de unos 12 minutos, la profesora nos mandó dibujar lo que habíamos visualizado en las mentes tras la descripción. Mi resultado:
Mi chico era más tenebroso, pero me acerque un poco.
Dejando de lado la teoría, toda la clase nos pusimos de acuerdo en venir de negro como broma por habernos separado por colores la vez pasada, y por desgracia, fue el único día que no fui de negro, entre otras cosas porque no me enteré, pero igualmente una amiga me dejó (cosa que agradezco) su chaqueta que tenía negra, para que no destacara tanto con mi camiseta roja en primera fila.
AUTOR DEL DIA: Juan Francisco Casas ( pintor con bolígrafo bic)
¡¡COMENZANDO UN CURSO!! Mi primera experiencia frente ha análisis de la forma como asignatura de la carrera de bellas artes, fue un tanto chocante (por decir algo). No me imaginaba que los objetivos de esta clase diferían tanto de los que yo pensaba que serían, pero ha todo hay que adaptarse.
Este primer día, antes de nada, la profe nos separo por colores de camisetas para que nos presentáramos ( y como no, iba de negro) aunque sorpresívamente fue el color predominante. Pues bien, tengo que reconocer, que no me sirvió de mucho que todos mis compañeros de clase se presentaran, ya que volé hacia mi mundo de imaginación, y , el fin último de este ejercicio que era para conocernos, en mí, resultó una pérdida de tiempo. ( aunque aun hay tiempo para conocerlos de manera más natural >.<).
Creo recordar, ( aunque está dudoso este recuerdo) que antes de las presentaciones individuales, ella se presentó contándonos anécdotas, y nos explicó el cometido de esta asignatura, que sería llevar un seguimiento continuo de la clase a través de un blog ( que horror, nunca he hecho uno, y tampoco me llama la atención, si fuera un diario escrito, creo que me gustaría más, pero siempre cabe la posibilidad de que esto me haga cambiar de opinion)
Pues bien nuestra primer ejercicio trató, de que unos pocos voluntarios de clase, argumentaran a favor o en contra de cierto tema, en nuestro caso los graffitis, y demostraran frente a todos una buena manera de hablar, de expresarse y de comunicarse tanto verbalmente como gestualmente. A raiz de esto se nos fue explicado ciertos puntos importantes para no fallar en esos aspectos, tomando como referencia a nuestros compañeros. Siendo sinceros, esta clase de ejercicios donde se expone un tema con la opinion propia, no me gustan del todo, partiendo de la base de que además no me gusta presentarme voluntaria a ejercicios espontaneos.
¿Por qué parece que todo lo que he dicho es negativo? . Da igual, queda toooooodo un año para que mi opinión sobre esta asignatura cambie, me enfrentare a ella como una especie de reto por superar. Asique.......DESEARME SUERTE